Escritoras Extremeñas

OBJETIVOS

  • Conocer la biografía y obras más representativas de algunas escritoras extremeñas.
  • Desarrollar el interés y la curiosidad por la cultura extremeña.
  • Tener experiencias de aprendizaje con metodologías activas.
  • Hacer efectivo el principio de inclusión.
  • Fomentar el trabajo intergrupal.

DESARROLLO

Esta actividad ha sido desarrollada con alumnado de 2º y 3º de la ESO y las profesoras Nuria Hernández e Inés Mª Pulido.

Dentro de las actividades programadas con motivo de la celebración del 8 de marzo, llevamos a cabo este proyecto para conocer el legado de algunas escritoras extremeñas que han tenido un papel importante en la lucha de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género. Entre las autoras estudiadas está Dulce Chacón.

Esta actividad se propuso desde el aula de Audición y Lenguaje con la intención de que el alumnado de atención a la diversidad tenga una mayor participación en el centro.

Primero el alumnado hizo una búsqueda e investigación. Cada uno escogió una autora tratando de fundamentar su elección ante sus compañeros/as. Tuvieron que trabajar sobre la biografía, bebiendo en diferentes fuentes para conseguir una mayor objetividad. Una vez seleccionada la información completa, realizaron una presentación en Power Point que fueron exponiendo en clase en diferentes fechas.

Para evaluar qué información habían sido capaces de adquirir sus compañeros/as tras la exposición, utilizamos Quizizz.

https://quizizz.com/join/quiz/5ddb9c57031325001b096a87/start?studentShare=true

Finalmente, el grupo entero hacía una pequeña valoración en positivo de la exposición de cada compañero/a.

DIFICULTADES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Para el próximo curso queremos hacer un trabajo parecido intercentros con las escritoras o escritores que vayan a pasar por los institutos, seleccionando alguna de sus obras como propuesta de lectura de aula.

CONCLUSIÓN

Es indudable que cuando el alumnado se implica en un proyecto relacionado con la Lengua y la Literatura, tienen un acercamiento mucho más motivador y disfrutan de experiencias más amplias que la exclusiva lectura de un libro. Todos somos conscientes de la necesidad de que nuestro alumnado lea por iniciativa propia por eso, actividades de este tipo pueden ayudarles de forma significativa, más aún al hablar de alumnado con capacidades diversas.

Inés Mª Pulido Polo. Especialista de Audición y Lenguaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *