¡Aprendemos electroneumática!

Ya desde la antigüedad, hemos sabido aprovechar las capacidades energéticas de los fluidos a presión. Algunos ejemplos de las primeras aplicaciones de dichos fluidos son el fuelle de mano para avivar el fuego en fundiciones o airear minas de extracción de minerales, instrumentos musicales de viento, obras de riego en la antigua Mesopotamia, colectores de aguas negras en Babilonia… Dos son las ciencias que estudian los fluidos en equilibrio y en movimiento, ya sean gaseosos (Neumática) o líquidos (Hidráulica).

Actualmente los sistemas neumáticos e hidráulicos se encuentran difundidos por todos los ámbitos. Los circuitos neumáticos e hidráulicos, son cada día más empleados en maquinaria de construcción (excavadoras, grúas…), medios de transporte, en sistemas de fabricación, ensamblaje y manipulación, sistemas robot izados o industrias de procesos continuos.

En esta ocasión el alumnado de 1º del ciclo formativo de grado medio de electromecánica de vehículos automóviles del Téllez han montado a partir de las indicaciones propuestas por su profesor José Antonio Leal González, varios circuitos electroneumáticos en los que mediante la pulsación de diferentes botones, consiguen enviar una señal eléctrica que permite o impide el paso del fluido neumático, consiguiendo convertir la presión que posee el mismo en un movimiento mecánico, como puede ser el desplazamiento de un cilindro neumático.

En los siguientes archivos se puede ver los resultados del montaje finalizado!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *