
¡Impresión 3D con fines sociales!
Profesores participantes: Francisco José Rosa Encinas, Luz María Mellado Narciso, Miguel Ángel Salguero Monago.
Objetivos:
- Promover el razonamiento lógico.
- Practicar y asimilar la casuística del diseño 3D
- Conocer las herramientas y técnicas de impresión 3D
- Fomentar destrezas sociales (colaboración, trabajo en equipo, liderazgo, etc.)
- Promover la conciencia social
- Desarrollar la creatividad.
Cursos implicados: 1º, 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria. 1º ELE-32 (CFGS de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados), 1º ELE-34 (CFGS de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos), 1º de ELE-33 (CFGS de Automatización y Robótica Industrial)
Desarrollo
Los profesores Francisco Rosa, Luz Mellado y M.A. Salguero promovieron una serie de retos de diseño 3D a los alumnos de 1º, 3º y 4º de ESO. Retos orientados a ayudar a personas con necesidades especiales, personas ciegas, enfermos de hospitales.
Dentro de ese marco social, la actividad continuó con una serie de seminarios de diseño 3D usando herramientas online como Tinkercad. Los alumnos, de forma colaborativa fueron analizando los distintos retos, y les fueron dando solución en forma de objetos 3D que ellos mismos diseñaron. Además han contado con la pluma 3D para retocar aquellas impresiones que se salieron con algún pequeño desperfecto.
Los alumnos de 1º de los ciclos formativos de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, Automatización y Robótica Industrial, 1º por su parte dieron vida a los diseños de sus compañeros pequeños, configurando las impresoras 3D del centro y parametrizando los objetos diseñados. En total, más de 30 objetos que ayudarán en el día a día a personas con necesidades especiales fueron impresos. La profesora Luz Narciso se encargó de la distribución de los objetos creados entre entidades y organizaciones que trabajan con estos colectivos.
Dificultades o posibles mejoras
La principal dificultad vino motivada por las limitaciones impuestas por el COVID, en cuanto a limitación de espacios y personas. La presencialidad, y con ello, la interacción cara a cara se vio limitada. Sim embargo, esa limitación supuso un marco ideal para desarrollar técnicas de trabajo colaborativo a distancia utilizando herramientas online como Google, Microsoft Teams y aplicaciones en nube.
En el futuro se prevé extender estos seminarios a otros grupos del centro.
Conclusiones
La actividad ha permitido alcanzar los objetivos previstos. Ha sido un éxito en cuanto a que la tecnología 3D es muy atractiva y motivadora para los estudiantes, por lo que su participación e implicación ha sido enorme. Al mismo tiempo, la actividad ha permitido también establecer un marco colaborativo entre grupos de distintos niveles y etapas educativas a través de herramientas online y el trabajo en la nube.
[easy-image-collage id=637]
[easy-image-collage id=639]